martes, 21 de abril de 2009

cuba 50 años de resistencia hacia la busqueda de la utopia





Cuba: 50 años de ¡Patria o Muerte!
En un contexto de dictadura, almas rebeldes que no desfallecieron ante la adversidad se dieron a la tarea de la transformación.
Hombres y mujeres heroicos, que dieron la vida, la sangre y hasta la última gota de sudor por una meta que había quedado sentada en el manifiesto del Movimiento 26 de julio, en donde éstos declaran:
“Cuba es mi patria y a ella no volveré nunca o volveré dignamente como me lo he prometido. Las naves están quemadas: o conquistamos patria a cualquier precio, donde pueda vivirse con decoro y con honor, o nos quedamos sin ella (...)
Patria es algo más que opresión, algo más que un pedazo de tierra sin libertad y sin vida”.
Le apostaron todo a la construcción del hombre nuevo, para ello plantearon:
“es necesario el desarrollo de una conciencia en la que los valores adquieran categorías nuevas. La sociedad en su conjunto debe convertirse en una gigantesca escuela (...) van adquiriendo cada día más conciencia de la necesidad de su incorporación a la sociedad y, al mismo tiempo, de su importancia como motores de la misma.”
Cuba vivió durante años bajo la dictadura impulsada por Estados Unidos, eso debía acabar, la realidad debía ser cambiada, y el pueblo cubano así lo decidió, por medio de las armas, ya que como lo dijera José Martí
“es criminal quien promueve en un país la guerra que se le puede evitar; y quien deja de promover la guerra inevitable”
En este caso inevitable fue la guerra, de los ofendidos, de los desterrados, de los humillados, de los oprimidos, en contra de unos pocos. Inevitable fue la guerra del pueblo cubano que se sumergió en una hermosa revolución, ondeando las banderas de la lucha por la libertad.
Amor, Solidaridad, Esperanza, Lucha, Internacionalismo…todos ellos, y muchos más, fueron los valores que se plantearon para la construcción del hombre nuevo, que se desentiende de todo individualismo, haciendo ajena esta palabra a su vocabulario.
Aquel Hombre Nuevo, que se ha venido y se sigue construyendo como meta de una sociedad mejor, sigue luchando después de 50 años, puesto que las transformaciones no son fáciles y menos cuando este proyecto va en contra de el pensamiento hegemónico y aunque que se les acuse, se les bloquee, se les ataque… el hombre nuevo no deja de luchar.
Gran tarea es construir desde lo más bajo una sociedad que sea de las personas y para las personas, acabando con el individualismo y la propiedad privada que pertenece a unos cuantos dejando a los demás sin tierra, Cuba debe ser de todos y cada uno de los hombres sin privilegiar a ninguno, puesto que todos tienen los mismos derechos a ser hijos de la misma patria. Cuba es de todos y para todos

No hay comentarios:

Publicar un comentario